La Consejería de Cultura dedica el Día Internacional del Libro al filósofo Emilio Lledó, Autor Andaluz del año 2020

23/04/2020

Edita la antología ‘En torno al bienser’, que puede descargarse gratuitamente en la web del Centro Andaluz de las Letras (CAL). Del Pozo señala que “es uno de los grandes pensadores del presente, que siempre ha reivindicado la memoria colectiva de los libros”

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dedica el Día Internacional del Libro al filósofo Emilio Lledó, designado como Autor del Año 2020. Dentro de las actividades programadas, destaca la edición de la antología ‘En torno al bienser’, una selección de los textos más relevantes del pensador que puede descargarse gratuitamente en la web del Centro Andaluz de las Letras (CAL).

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha celebrado la oportunidad de este reconocimiento al filósofo andaluz, que tendrá su extensión ya en otoño con la exposición ‘Emilio Lledó. Sugerencias de la lectura’. También el 23 de abril se desarrollará el programa de difusión “Emilio Lledó. Anatomía de un sabio”, en el que se difundirán píldoras virtuales sobre su trayectoria y su pensamiento. A la jornada conmemorativa también se suman con actividades las bibliotecas públicas de Andalucía y organismos como el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Patricia del Pozo ha destacado que Emilio Lledó “es uno de los grandes pensadores del presente, un intelectual de referencia que siempre ha reivindicado la memoria colectiva guardada en los libros, la memoria que nos conecta con los grandes hombres del pasado y que permite que cada generación no empiece desde cero, sino con todo el bagaje de los que pensaron antes”.

Leer más...

Igualdad abona en Sevilla 23,3 millones en prestaciones y servicios de Dependencia durante el primer mes de estado de alarma.

23/04/2020

Los pagos se están produciendo con total normalidad a pesar de las dificultades ocasionadas en la gestión por la crisis del COVID-19.

Los navarros con dependencia podrán obtener mayores ayudas para ...La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha abonado en la provincia de Sevilla más de 23,3 millones de euros (23.380.450,84 euros) durante el primer mes de estado de alarma para la financiación de servicios y prestaciones en materia de dependencia. A través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) se está procediendo a los pagos con total normalidad, no afectando esta situación de mayor dificultad en la gestión ni a los plazos ni a las cuantías abonadas.

De este total abonado, 8,5 millones de euros se han destinado al pago de las prestaciones económicas a las personas en situación de dependencia de Sevilla. Para solventar las dificultades ocasionadas en la gestión por la crisis sanitaria, la ASSDA ha puesto en marcha los mecanismos de teletrabajo necesarios para no interrumpir el pago de las prestaciones económicas a personas en situación de dependencia, siendo abonada con la regularidad habitual la mensualidad correspondiente al mes de marzo, entre los días 1 y 5 del mes de abril.

Leer más...

El Gobierno aprueba un nuevo paquete de medidas para la protección de las personas trabajadoras

22/04/2020

Se prorroga durante dos meses el trabajo a distancia y también el derecho de adaptación del horario y de la reducción de jornada, el denominado “Plan MECUIDA” para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes Complementarias para Apoyar a la Economía y al Empleo que refuerzan la protección de los trabajadores y extiende a más colectivos la prestación por desempleo.

Se prorroga durante dos meses el trabajo a distancia y también el derecho de adaptación del horario y de la reducción de jornada, el denominado “Plan MECUIDA” para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.

Leer más...

La Junta de Andalucía paga a casi el 90% de sus proveedores con factura electrónica y Hacienda iniciará un plan piloto de "cero papel".

20/04/2020

Durante el estado de alarma, se han sumado cuatro nuevos organismos a este formato y Hacienda iniciará un plan piloto de ‘Cero papel’ a finales de abril.

La Junta paga a casi el 90% de sus proveedores con factura ...El 88,3% de las facturas que se reciben en la Junta de Andalucía tiene formato electrónico. Durante el estado de alarma, se han sumado al sistema de factura electrónica cuatro nuevos organismos: RTVA, Canal Sur, Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y Sandetel. Esta circunstancia, unida al acceso de forma telemática al sistema contable y tesorero GIRO proporcionado desde el departamento de Transformación Digital para seguir trabajando desde casa, está permitiendo que no se estén produciendo incidencias ni retrasos en los pagos. En marzo, el período medio de pago a proveedores en Andalucía se ha situado en 16 días, disminuyendo así, respecto a febrero, en torno a diez días.

Leer más...

La Consejería de Cultura destina 500.000 euros a la adquisición de obras para apoyar a artistas y galerías andaluzas

20/04/2020

Del Pozo asegura que la medida, incluida en el Plan de Impacto, se dirige a “paliar de forma inmediata las pérdidas por el cierre de las galerías y la interrupción de las ventas ocasionadas por el Covid-19”.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico destinará 500.000 euros para la adquisición de obras para apoyar a los artistas y las galerías andaluzas ante la interrupción de las actividades expositivas y de venta de arte a causa de la alerta sanitaria del coronavirus (Covid-19), que ha obligado a paralizar la actividad económica y profesional de este sector.  

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha asegurado que “la medida incluida en el Plan de Impacto por la Cultura se dirige a paliar de forma inmediata las pérdidas ocasionadas por el cierre de las galerías y la interrupción de la venta de obras, al tiempo que pretende servir de estímulo a las artes visuales de Andalucía, con especial énfasis en el empleo”.

Leer más...

La Consejería de Igualdad abona 128,7 millones en prestaciones y servicios de Dependencia durante el primer mes de estado de alarma.

20/04/2020

Los pagos se están produciendo con total normalidad a pesar de las dificultades ocasionadas en la gestión por la crisis del COVID-19.

Junta de Andalucía - La Consejería de Igualdad incrementa su ...La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha abonado 128.779.283 euros durante el primer mes de estado de alarma para la financiación de servicios y prestaciones en materia de dependencia. Según ha señalado la consejera Rocío Ruiz, “a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) se está procediendo a los pagos con total normalidad, no afectando esta situación de mayor dificultad en la gestión ni a los plazos ni a las cuantías abonadas”.

De este total abonado, 31,67 millones de euros se han destinado al pago de las prestaciones económicas a las personas en situación de dependencia de Andalucía. Ruiz ha destacado que “para solventar las dificultades ocasionadas en la gestión por la crisis sanitaria, la ASSDA ha puesto en marcha los mecanismos de teletrabajo necesarios para no interrumpir el pago de las prestaciones económicas a personas en situación de dependencia, siendo abonada con la regularidad habitual la mensualidad correspondiente al mes de marzo, entre los días 1 y 5 del mes de abril”.

Leer más...

Abierto el plazo para solicitar la ayuda excepcional de 300 euros de la Junta de Andalucía para autónomos.

18/04/2020

Para solicitarla sólo hay que rellenar un formulario con datos básicos, que incluye una declaración responsable de que se cumplen los requisitos.

Desde ayer, 17 de abril, se puede solicitar la nueva ayuda a trabajadores y trabajadoras autónomos puesta en marcha por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía para apoyar a un colectivo tan importante para el tejido productivo andaluz en estos momentos de dificultad.

Se trata de subvenciones de 300 euros que se realizará en un único pago y se concederán hasta que se agote el presupuesto de 50 millones de euros, pudiendo beneficiar a más de 166.000 autónomos de Andalucía, entre ellos 38.000 mutualistas que quedaban fuera de las ayudas del Gobierno central. Estas ayudas tienen el objetivo cubrir los gastos a los que el colectivo sigue haciendo frente, como por ejemplo las cuotas de la Seguridad Social, a pesar de la merma patente de sus ingresos.

Leer más...

El IAM atiende vía telemática a más de un millar de mujeres víctimas de violencia de género en el primer mes de confinamiento.

18/04/2020

Un 39% de las 1.013 mujeres que han recibido información, orientación y asesoramiento en los Centros Provinciales son nuevas usuarias.

El Instituto Andaluz de la Mujer ha atendido a través de los ocho Centros Provinciales de la Mujer a un total de 1.013 mujeres víctimas de violencia de género durante el primer mes de confinamiento domiciliario tras la publicación del Real Decreto 463/2020 por el que se ha declarado el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Todas estas atenciones se han realizado por vía telemática. El IAM está formado por ocho centros provinciales ubicados en las capitales de cada una de las provincias andaluzas. Estos centros ofrecen información sobre los derechos y oportunidades y proporcionan atención y asesoramiento para actuar en caso de discriminación, violencia y vulneración de los derechos de las mujeres, especialmente a las víctimas de la violencia machista.

Leer más...

La Consejería de Cultura acerca el patrimonio andaluz en el Día de los Monumentos y Sitios sin movernos de casa.

18/04/2020

Bajo el lema de Icomos de esta edición, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico lanza una campaña en redes sociales invitando a los ciudadanos a compartir sus imágenes en conjuntos y enclaves andaluces.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebra este sábado, 18 de abril, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios compartiendo y mostrando en formato digital la singularidad y riqueza de los Conjuntos y Enclaves Culturales andaluces, con el objetivo de seguir haciendo partícipe a la sociedad de los bienes culturales y los valores que representan.

Cultura se suma así al lema de Icomos de este año, “Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida” con una campaña en redes sociales a través de la cual se invita a los usuarios a compartir fotos o vídeos en los diferentes monumentos y sitios andaluces bajo el hashtag #MonumentosYSitiosAND. De este modo, los ciudadanos compartirán algunas de las instantáneas que tomaron durante unas de sus visitas a estos bienes, donde a día de hoy, y pese al cierre temporal al público por la crisis del Covid_19, se sigue trabajando para cuando los usuarios puedan volver.

Leer más...

La Delegación de Empleo de Sevilla resuelve el 61% de los 20.298 ERTE recibidos, con especial incidencia en hostelería y comercio

17/04/2020

La Junta de Andalucía cumple con su ingente tarea en la gestión para dar la cobertura más rápida a empresas y empleados afectados, que en Sevilla ascenderían ya a 105.430 trabajadores.

Sevilla registra el segundo peor agosto para el paro y la ...La Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de Sevilla ha resuelto ya el 61% del total de ERTEs recibido desde el día 14 de marzo, que ascienden a 20.298 y que afectan a 105.430 trabajadores. De ese 61% de expedientes resueltos, que supondrían 12.390, la mayoría, concretamente el 96,4% (11.944), se ha resuelto de forma favorable, esto supondría que 53.748 trabajadores ya podrían darse de alta como demandantes de empleo para la posterior gestión de su prestación por parte del SEPE.

Leer más...

La Junta distribuye 20 tablets entre los hospitales sevillanos para comunicarse con los familiares.

17/04/2020

Mediante un acuerdo con el Corte Inglés, que ha realizado una cesión gratuita, se distribuirán en las instalaciones hospitalarias.

La Junta de Andalucía, atendiendo a la situación excepcional derivada de la pandemia del COVID-19, y mediante un acuerdo con el Corte Inglés, distribuirá en el día de hoy 20 tablets en las instalaciones hospitalarias sevillanas, de un total de 160 para toda Andalucía.

El delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha informado que en la provincia de Sevilla se han asignado ocho tablets al hospital Virgen del Rocío, seis al hospital Virgen Macarena, cuatro al Hospital de Valme y dos al hospital de la Merced en Osuna.

Ricardo Sánchez ha resaltado que nuestro deseo es que los pacientes puedan estar en contacto con sus familiares y comunicarse con ellos a través de las  tecnologías que tenemos al alcance.

Leer más...

PESCADERÍA MANUEL JURADO

asisdent